La fatiga es un gran peligro para la conducción, siendo uno de los factores causantes del 30% de los accidentes de tráfico en nuestro país. En Grup Lesseps te contamos de qué se trata, cuáles son sus efectos para poder detectarla y qué efectos puede tener en cuanto a sanciones en carretera. Toma nota de nuestros tips, que además recomienda la DGT.
Qué es la fatiga
Mientras se conduce, la atención debe estar puesta en la carretera, pero precisamente ese esfuerzo puede provocar cansancio y despistes en carretera. No solo se produce en carreteras, ya que cuando estamos haciendo cualquier tarea durante mucho tiempo, la fatiga siempre aparece provocando un desgaste psicofísico en la persona.
Una de las recomendaciones más típicas y menos llevadas a cabo en nuestras carreteras es el de las paradas para despejar y poder activarnos, que ayudan a reducir esta sensación tan peligrosa en carretera. Cada determinados kilómetros es buena idea parar a beber y comer algo, así como para cambiar de postura y reactivarnos. Si notas los ojos cansados, hormigueo en las articulaciones, calambres musculares o incluso dolor de espalda, es momento de parar y combatir la fatiga.
Factores que determinan la fatiga
La fatiga es algo inevitable en cualquier tipo de actividad que requiera un mínimo de concentración, pero sí es cierto que hay que conocer cuáles son los factores que potencian esta sensación al volante. La falta de descansos o realizarlos, pero de una forma inadecuada es uno de los factores directos; la fatiga esta causada por la monotonía en el entorno del paisaje o en la propia tarea de la conducción; también afecta que viajemos incómodos, sin tener en cuenta la ropa, el tipo de asiento y otros factores como la temperatura.
La alta densidad de tráfico es causante directo de la fatiga, al tener frecuentes interacciones con coches y con otros usuarios de la vía, el cansancio psicofísico aumenta. De la misma forma, circular por una vía nueva, provoca estrés en el trayecto, igual que si se trata de una carretera mal conservada, con continuas vibraciones, baches y difícil de transitar.
Hay algunos factores vinculados al estado del vehículo, como la mala ventilación, la temperatura inadecuada del interior, una iluminación ineficiente o incluso un diseño poco ergonómico, que derivarán de forma inevitable en una fatiga más temprana.
Por parte del conductor, conducir cuando estamos ya fatigados por otra actividad, se manifiesta con una fatiga al volante mucho más fuerte. Igualmente, si el conductor hace su trayecto a una velocidad alta o por largos periodos, la fatiga será inevitable.
Cómo afecta la fatiga en la conducción
Cuando estamos fatigados, la percepción del conductor se distorsiona, actuando directamente en sus capacidades. Se alteran los movimientos, cambia su comportamiento e incluso se procesan peor las informaciones que van llegando por carretera.
La visión también se distorsiona y se ve afectada en la carretera cuando estamos fatigados, teniendo visión borrosa, aumentando el número de parpadeos, produciéndose ilusiones ópticas e incluso entrando sueño. Por la parte de la audición, podrás experimentar reacciones bruscas en la conducción y podrás ignorar mucha información sonora que te llega desde el tráfico y desde tu propio vehículo. A consecuencia de todas estasvariables, el tiempo de reacción aumenta casi en un 86% ante un obstáculo.
Trucos para evitar la fatiga en la conducción
Junto con los factores que hemos mencionado, hay algunos otros factores que derivan en fatiga, como el consumo de alcohol, comer platos muy pesados y grasos, cambiar de hábitos o incluso llevar posturas inadecuadas en la conducción. Una buena forma de reducirla es comiendo platos ligeros y que nos ayuden a hacer bien la digestión, conducir en horas en las que estemos habituados a conducir, así como adoptar una postura cómoda.
Cuando hagas parones, no te limites a estar en el coche: estira la espalda y las articulaciones, hidrátate con bebida fresca y estimulante. El descanso es esencial, por eso siempre que salgas de viaje lo ideal es que hayas dormido 7 horas.
La planificación es una de las claves para evitar fatiga, saliendo descansado para realizar el viaje, viajando cómodo y plateniendo asignadas las puntos para las paradas. La hidratación durante el trayecto es básica, ya que la falta de líquido provoca reducción de la atención, dolor de cabeza y cansancio muscular.
Recuerda que los coches más novedosos y que puedes encontrar sistemas avanzados ADAS para poder detectar la fatiga, por medio de sensores inteligentes. Ven a Grup Lesseps y consigue coches tecnológicos que te aseguren la conducción más completa.