Si quieres comprar o vender un vehículo es importante asegurarse de que todo está en regla con el coche en cuestión. Si no, no podremos efectuar este trámite. Por eso, en Grup Lesseps te contamos toda la documentación que necesitas, cuánto cuesta y qué debes comprobar. ¡Toma nota!
¿Qué papeles necesito para la transferencia de un coche?
Los papeles necesarios para hacer la transferencia de un coche son:
- Contrato de compra-venta
- Modelo 620 o 621
- Tasa de Tráfico
- Formalizar el cambio de titularidad
Para hacer el cambio de la titularidad en la DGT necesitamos:
- La solicitud del impreso oficial del cambio de titularidad de la DGT
- Un documento que acredite la transmisión del vehículo (el contrato o la factura)
- El DNI o la Tarjeta de Residencia del comprador (solo si se hace de forma presencial).
- Un justificante del pago con la tasa del impuesto de Tráfico
- El DNI o la Tarjeta de Residencia del vendedor
- El justificante de pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales
¿CON QUÉ DOCUMENTOS DEBE QUEDARSE EL VENDEDOR?
El vendedor debe tener el contrato original de compraventa del coche. Y, además, debe guardar una fotocopia del DNI o de la tarjeta de residencia del comprador y un nuevo permiso de circulación. En este permiso el comprador será el que figure como el nuevo titular del coche. De esta forma, no habrá ningún problema con la transferencia del coche.
¿CON QUÉ DOCUMENTOS DEBE QUEDARSE EL COMPRADOR?
El comprador debe quedarse con una fotocopia del contrato de compraventa del vehículo, una fotocopia de DNI o de la tarjeta de residencia del vendedor, la solicitud del cambio de titularidad firmada y la documentación del vehículo. Es decir, la ITV, el permiso de circulación y el recibo del impuesto de circulación del año anterior pagado.
¿Cuánto hay que pagar en tráfico por la transferencia de un coche?
En la DGT deberemos abonar los siguientes pagos para hacer la transferencia de un vehículo:
- Si cambiamos de nombre un coche o una motocicleta la tasa será de 54,6 euros.
- En el caso de un ciclomotor la tasa es de 27, 3 euros.
- En Las Islas Baleares, Canarias, Ceuta o Melilla para la importación a la Península se abona una tasa extra de 8,5 euros.
Además, habrá que pagar a una gestoría que puede variar entre 130 y 180 euros dependiendo de la Comunidad Autónoma y de la gestoría. Además de esto, habrá que abonar los impuestos correspondientes.
¿Quién paga la transferencia de un coche entre particulares?
Aunque el comprador suele ser responsable de pagar los gastos asociados a la transferencia, en la práctica, las partes pueden acordar compartir o negociar quién asumirá estos gastos. Es recomendable establecer claramente en el contrato de compraventa los términos y condiciones respecto a la transferencia y los gastos involucrados para evitar malentendidos.
¿Qué impuestos hay que pagar al comprar un coche de segunda mano?
Los impuestos que hay que pagar al comprar un coche de segunda mano son:
- Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): Este impuesto se aplica a la transmisión de bienes de segunda mano, como un coche. El ITP es competencia de las comunidades autónomas, por lo que la tarifa puede variar según la región. El tipo impositivo suele oscilar entre el 4% y el 8% del valor de compra o del valor fiscal del vehículo, dependiendo de la comunidad autónoma.
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): En algunas ocasiones, la venta de un coche de segunda mano puede estar sujeta al IVA. Si el vendedor es un profesional o una empresa dedicada a la compraventa de vehículos, deberán aplicar el IVA, que actualmente es del 21% en España.
- La tasa de Tráfico correspondiente
- El impuesto de circulación del coche del año anterior abonado por el vendedor del vehículo.
Consejos importantes a la hora de hacer la transferencia de un coche
A la hora de hacer la transferencia de un coche debes asegurarte de que el vehículo tiene toda la documentación en regla. En caso de no ser así, no será posible. Por eso, debemos comprobar lo siguiente:
- Comprobar si se ha abonado el Impuesto de Circulación del año anterior
- Comprobar si las sanciones por infracciones están abonadas y en regla
- Comprobar que esté libre de limitaciones de disposiciones en el Registro de Bienes Muebles
- Comprobar si está libre de los embargos y precintos o firmar un documento como comprador en el que se afirma conocer la situación del embargo o de precinto del coche.
En Grup Lesseps te contamos cuáles son los trámites para comprar un coche de segunda mano. Todo lo que necesitas saber previamente paso a paso para que no tengas ninguna duda. También te informamos sobre cuál es la documentación obligatoria del coche. ¡Te esperamos!